Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Tutorial: Cinturón reciclado de un bolso de bandolera

¿Os pasa como a mí, que al poneros los pantalones y andar dos pasos, se os van cayendo  de la cintura hasta la rodilla y parecéis cantantes de rap? 😂😂 Pues a ponerse un cinturón se ha dicho!!! y que mejor que hacer un cinturón a nuestro gusto y personalizado!!!


tutorial: cinturón reciclado de un bolso de bandolera


tutorial: cinturón reciclado de un bolso de bandolera



Este cinturón está reciclado totalmente; viene de la correa de un bolso viejo de bandolera. ¿queréis haceros uno? Pues vamos al lío (bueno nada de líos porque resulta super sencillo hacerlo 😁):


Materiales:
  • bolso de bandolera
  • hebilla
  • argolla en D
  • remaches para ropa
  • hilo
  • tijeras
  • agujas
  • una tira  de lazo 

Procedimiento:
  1. Tendréis que tener algún bolso viejo de bandolera, de esos que tienen un asa larga y se cuelgan del hombro cruzado sobre el pecho y la espalda. En este caso yo he utilizado el asa larga.
  2. Hay que cortarlo por donde este unido al bolso quitando los objetos metálicos que pudiera llevar
  3. También hay que tener una hebilla. Con suerte el propio bolso podría llevar alguna y, de no llevarla, tenemos que hacernos con una. En mi caso es de un cinturón viejo. Si no teneis siempre podeis preguntar a alguien si tiene un cinturón viejo, el caso es hacer el cinturón sin gastar mucho dinero.
  4. A la correa del bolso que vamos a usar para hacer el cinturón hay que ponerle la hebilla. Con el extremo de la correa doblado sobre sí mismo, unos 6-7 cm, haremos un agujero en el centro de dicha doblez, en la mitad de la anchura de la correa, para colocar la barra fija de la hebilla. Introducimos la hebilla por la tira doblada, con la barra fija asomando por el agujero. Puesta la hebilla yo la he fijado con unos remaches para ropa. Después le he puesto una argolla, que será por donde se pase el otro extremo del cinturón cuando nos lo vayamos a poner, que además hemos fijado con otro par de remaches.
  5. Tenemos que medir el largo deseado del cinturón. Lo ponemos en la cintura (yo sugiero probarlo en un pantalón como si de un cinturón hecho se tratara) y cortamos la longitud que se ajuste a la talla. También hay que marcar  con un bolígrafo los agujeros por donde va a pasar la parte fija de la hebilla. Teniendo el cinturón quitado hacemos los agujeros con la punta de las tijeras.
  6. Ya estaría listo el cinturón!!! Ahora comienza la parte personalizable. En este caso yo lo que he hecho es descoser las dos partes en que estaba cosida la correa. En la parte que se va a ver cuando está puesto el cinturón he hecho una especie de hojas; las he marcado por la parte de dentro con un bolígrafo y recortado con las tijeras. Y como adorno le he puesto unos remaches para ropa.
  7. Dentro de las dos partes he añadido una cinta de un tono azulado que se ve por donde he recortado las hojas dándole así mi toque personal.
  8. Por último hay que volver a coser las dos partes. Es sencillo porque se conservan los puntos originales de la correa del bolso así es que solo hay que seguir las marcas. Los únicos puntos nuevos que tendremos que hacer serán en la terminación del cinturón ya que yo lo he hecho redondeado.

¿qué os parece? ¿os animáis a hacer un cinturón?  Lo podéis personalizar de mil formas, yo solo doy una idea 😀.

En el blog podéis ver también cómo hago una caja de cartón reciclado con papel maché o una caja de cartón reciclada con goma eva.







lunes, 13 de febrero de 2017

Cuadro de árbol con hojas de botones

No hay nada mejor que un día de lluvia, frío y viento, en los que no apetece salir de casa, para realizar alguna manualidad. Este fin de semana ha sido uno de esos días asi es que me he puesto manos a la obra.


cuadro árbol con hojas de botones

Como veis es un árbol cuyas hojas están hechas con botones, y no es que le haya estado quitando los botones a toda prenda de ropa que se me ponía por delante 😂😂😂. Es que tengo la costumbre de quitar y guardar todo lo que se pueda reutilizar a cualquier prenda de ropa que ya no está para usar, ya sean cremalleras o, como en este caso, los botones. Así es que podría decirse que el cuadro es, en parte, reciclado.
Aunque podeis encontrar por internet varios tutoriales de cómo hacerlo os diré como lo he hecho yo.

Materiales:
  • lienzo
  • pinceles
  • pintura acrílica
  • botones
  • pegamento
Procedimiento:
  1. Como el lienzo es de color blanco no le he puesto ningún color de fondo pero siendo el caso de poner algún tono de color en el fondo se ha de empezar por ese paso.
  2. Con un lápiz he dibujado el esqueleto del árbol centrándolo en el lienzo (tampoco hay que esmerarse mucho porque lo importante es que queden definidas unas cuantas lineas para poder pintar después). En cuanto a las ramas del árbol hay que tener en cuenta que los botones van colocados entre ramas así es que he dejado un espacio suficiente para ponerlos. Se puede tomar como medida de separación uno de los botones que después se vayan a pegar
  3. Trazado el árbol lo he pintado con pintura acrílica. A mi me gusta usar varios tonos de color marrón en lo que serían las vetas del árbol para darle un toque de realismo.
  4. Secada la pintura ya se pueden pegar los botones. Yo he usado pegamento fuerte, pero con cola blanca o silicona caliente se podrán pegar igual. 

¿Qué os ha parecido el cuadro? Es bastante sencillo pero original, además se tarda muy poco en hacerlo, yo tardé como un par de horas. ¿os animais a hacer uno? Seguro que ahora guardareis  los botones como yo.😀
Os dejo más detalles del cuadro y podeis ver más "cosicas" en el blog.


cuadro árbol con hojas de botones


cuadro árbol con hojas de botones


cuadro árbol con hojas de botones










viernes, 11 de abril de 2014

Caja de cartón reciclada

caja carton reciclada goma eva


¿Por qué guardar las cosas en simples cajas de zapatos que luego tenemos que esconder porque son horribles? Pues bien, podemos decorar esa simple caja de zapatos y convertirla en una caja decorativa que podremos colocar en cualquier lugar y que además nos sirve para guardar esas pequeñas cosas que siempre acaban perdiéndose.

En un anterior post (http://www.ayquecosicas.es/2012/11/tutorial-caja-de-carton-reciclado-con.html) podéis encontrar un tutorial similar al que hemos usado en esta caja, aunque la realización de esta incluso resulta más simple pues no requiere la preparación del papel maché.

Aquí hemos utilizado básicamente materiales reciclados forrando en un primer lugar la caja con tela pegada con cola blanca o pegamento normal.
La decoración exterior consiste en goma eva en la que calcamos una plantilla de flores; la goma eva va pegada a la tela con silicona caliente aunque también se podría usar pegamento normal. Por su parte, las flores llevan trocillos de tela por la parte de detrás para que queden más vistosas y en cuanto al centro de la flor hemos usado botones.

Y así queda nuestra caja decorativa, que podemos colocar en cualquier parte.


caja carton reciclada goma eva


caja carton reciclada goma eva



viernes, 16 de noviembre de 2012

Tutorial: Caja de cartón reciclado con papel maché

Con los cartones que hemos encontrado por casa se nos ha ocurrido una manera original de reciclarlos, así que hemos prescindido del contenedor azul por esta vez.

El resultado es esta caja decorativa, muy util para guardar pequeñas cosas que tenemos repartidas por cualquier rincón y que luego no conseguimos encontrar cuando las buscamos.

Así que os vamos a explicar los pasos que hemos seguido para transformar diversos cartones en esta caja tan chula:


También, podéis ver el Colgador de Pendientes que realizamos anteriormente con esta misma técnica.

Materiales que he utilizado

  • Cartón:
    • Teníamos por casa algunas cajas de helados y otra de galletas
  • Algunos periódicos
  • Cola blanca
  • Cúter
  • Regla
  • Para terminar de decorar se pueden utilizar:
    • pintura acrílica y pinceles,
    • hilos, lazos, 
    • folios de colores, cartulinas,
    • ... y todo aquello que nos llegue a la imaginación

Elaboración

Paso 1: Construir una caja

Para la base de la caja, hemos reutilizado una caja de galletas y solo hemos tenido que retirar uno de los laterales, cortándolo con el cúter.

Para la tapa hemos unido varios "retales" de cartones utilizando cinta adhesiva, teniendo en cuenta que debe quedar un centímetro más grande que el resto de la caja.

Paso 2: Revestir la caja con papel maché

Hemos revestido la caja con papel maché, lo cual le da consistencia y nos permite decorarla a nuestro gusto.

El papel maché se realiza utilizado periódicos cortados en trozos no muy grandes. Además, se hace un preparado con 3 partes de cola blanca y 1 de agua.

Hecho esto, vamos superponiendo los trozos y uniéndolos con el preparado de cola, hasta cubrir la caja perfectamente con tres capas de papel, dejando secar una capa antes de colocar otra.

Paso 3: Decoración

Una vez se haya secado completamente la caja, es el momento de decorarla. Hemos usado pintura acrílica, no obstante se puede utilizar cualquier tipo de material (telas, hilos, cordones,…) que se pegarán muy bien con la cola blanca sin diluir.

También, para darle un toque más original, hemos pegado unos abalorios sueltos y algunas lentejuelas, en círculos como se puede ver en la imagen. Pero esto queda a la imaginación y al gusto del artista.


Esperamos que os haya gustado este mini-tutorial y, si os animáis a hacer uso de esta técnica, nos mostréis vuestros resultados a través de los Comentarios o nuestra página en facebook.